La Unidad Educativa Bilingüe Steiner Internacional, fundada por la Dra. Lily Pilataxi de Arenas, comienza en 1992 cuando ella, una maestra experimentada, decide establecer un colegio secundario en Guayaquil.
Apoyo Institucional y Expansión del Proyecto
Con el apoyo del ex presidente León Febres-Cordero, quien era alcalde en ese momento, Doña Lily se involucra en un proyecto educativo que busca rescatar los valores cívicos de la ciudad. En 1993, se forma una sociedad anónima y se amplía el proyecto para incluir educación preparatoria, primaria y secundaria.

Inspiración Pedagógica e Identidad Visual
El nombre del colegio se elige en honor a Rudolf Steiner, un pedagogo que promueve una educación integral. La creación del logotipo estuvo bajo la dirección del artista y publicista alemán Peter Musfeldt. Este diseño fue el resultado de varias entrevistas personales con la Sra. Lily de Arenas, con el objetivo de comprender la filosofía y los ideales de la Unidad Educativa.

Inicio de Actividades Académicas
En 1995, se obtiene el permiso ministerial para iniciar clases, y el colegio comienza con un pequeño grupo de alumnos. A lo largo de los años, el colegio crece y se expande, construyendo nuevas aulas y mejorando sus instalaciones.

Reconocimientos y Evolución Continua
Desde su fundación, el colegio ha recibido varios reconocimientos por su excelencia educativa y ha establecido convenios con instituciones nacionales e internacionales. A lo largo de los años, ha continuado innovando y adaptándose a las necesidades educativas, siempre con un enfoque en el desarrollo integral de sus estudiantes.
Hoy en día, el Colegio Steiner Internacional es un referente en la educación en Guayaquil, ofreciendo una formación de calidad y un ambiente propicio para el aprendizaje.